Los gatos comen platano

Qué pueden comer los gatos

Los gatos son capaces de paralizar tu corazón. Nos esforzamos por mantenerlos seguros, sanos y felices. Por eso, cuando surja la oportunidad de dar a su gato algún «alimento humano», es una gran idea comprobar primero la seguridad de esos alimentos. ¿Qué le parecen los plátanos? Para la mayoría de nosotros son saludables. Entonces, ¿pueden los gatos comer plátanos?

Algunos gatos domésticos son criados para ser gatos de exhibición y participan en exposiciones para competir con otros gatos de la misma raza por su conformación, es decir, por su forma física.

Algunos clientes adquieren la comida de su gato a través de tiendas físicas como PetsMart o Petco, otros la encargan en línea a través de tiendas como Chewy like me, y otros compran piensos comerciales que necesitan la prescripción de un veterinario debido a problemas médicos específicos.

Sea cual sea el alimento que elija para su gato, ya sea un alimento comercial u otra fuente de proteínas, carne fresca o croquetas compradas en la tienda, es necesario que tenga la etiqueta de la AAFCO que indique que la dieta es completa y equilibrada para la etapa de vida de su gato.

Fresa

Conocemos al menos a otro miembro del reino animal que no dirá que no a un festín de plátanos. Los monos disfrutan de sus plátanos, pero ¿qué piensan los gatos de esta dulce fruta amarilla? Siga leyendo para saber si los gatos pueden comer plátanos y si los dueños deberían ofrecérselos como golosina a sus compañeros felinos.

Leer más  Perro labrador gordo

Aunque los plátanos no son tóxicos para los gatos, no se recomienda incluirlos en la dieta diaria de su mascota. Los plátanos tienen un alto contenido de azúcar que puede provocar diabetes y problemas de peso. Por eso, aunque los gatos pueden tomar plátanos, es mejor ofrecérselos con moderación o incluso evitarlos por completo si su mascota padece ciertas afecciones médicas como la diabetes.

El plátano es una fruta increíblemente rica en nutrientes, razón por la cual se ha ganado fácilmente su reputación como tentempié saludable en las dietas humanas. La fibra, el magnesio, el potasio y la vitamina C hacen que esta fruta sea estupenda para nosotros.

Pero en el caso de los gatos hay mejores fuentes de nutrientes que el viejo plátano. Los alimentos para gatos especialmente formulados suelen cubrir todas las necesidades nutricionales de los felinos, por lo que no es necesario añadir frutas a su dieta.

¿pueden los gatos comer fresas?

Los plátanos son una gran fuente de azúcares naturales, proteínas, fibras y vitaminas. Además, son absolutamente sabrosos. Así que probablemente te estés preguntando si deberías compartir tu bocadillo de plátano con tu bola de pelo felina.

Los gatos no deben comer plátanos. Los plátanos no son tóxicos para los gatos, pero contienen mucho azúcar, que los gatos no están preparados para digerir. Así que, aunque un mordisco aquí y allá de un plátano no matará a su gato, la exposición regular puede elevar los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede conducir a la obesidad y la diabetes.

Aclaremos algo: los gatos tienen necesidades nutricionales diferentes a las de los humanos. El gato de interior requiere una dieta especial que le proporcione una nutrición extra en forma de vitamina A, vitamina C, proteínas, taurina, otros aminoácidos y muchas grasas. Pero los plátanos ofrecen casi todo eso, ¿verdad?

Leer más  Dieta de solo arroz

Los alimentos para gatos no tienen edulcorantes artificiales porque los gatos no tienen un receptor dulce en las pequeñas papilas gustativas de sus lenguas. Por lo tanto, no necesitan golosinas en forma de plátanos, chocolate, caramelos y otros tipos de golosinas que a los humanos se les antojan de vez en cuando.

Plátano

Conocemos al menos a otro miembro del reino animal que no dirá que no a un festín de plátanos. Los monos disfrutan de sus plátanos, pero ¿qué piensan los gatos de esta dulce fruta amarilla? Siga leyendo para saber si los gatos pueden comer plátanos y si los dueños deberían ofrecérselos como golosina a sus compañeros felinos.

Aunque los plátanos no son tóxicos para los gatos, no se recomienda incluirlos en la dieta diaria de su mascota. Los plátanos tienen un alto contenido de azúcar que puede provocar diabetes y problemas de peso. Por eso, aunque los gatos pueden tomar plátanos, es mejor ofrecérselos con moderación o incluso evitarlos por completo si su mascota padece ciertas afecciones médicas como la diabetes.

El plátano es una fruta increíblemente rica en nutrientes, razón por la cual se ha ganado fácilmente su reputación como tentempié saludable en las dietas humanas. La fibra, el magnesio, el potasio y la vitamina C hacen que esta fruta sea estupenda para nosotros.

Pero cuando se trata de gatos, hay mejores fuentes de nutrientes que el viejo plátano. Los alimentos para gatos especialmente formulados suelen cubrir todas las necesidades nutricionales de los felinos, por lo que no es necesario añadir frutas a su dieta.